Vistas de página en total

jueves, 5 de diciembre de 2013

Melvin Sokolsky



Un prestigioso fotógrafo norteamericano, neoyorkino para más señas, que destacó siendo muy joven en el mundo de la fotografía de Moda de la mano de Harper,s Bazaar.



Sus imágenes más conocidas, de las que os aporto unas muestras, son modelos dentro de burbujas de plexiglas, en medio de la ciudad de París. No hay trampa ni cartón, son tomas directas.





Son realmente inspiradoras.




Menos grandiosas pero igual de ingeniosas son sus series de cuerpos con proyecciones: se trata de proyectar diapositivas sobre cuerpos desnudos, consiguiendo efectos sorprendentes al fusionar las imágenes reales y proyectadas. Es una técnica que he practicado y puedo deciros que es muy satisfactoria. Animaos.





Las obras de Sokolsky siempre tienen sorpresa, y utiliza todos los recursos para conseguir provocarla, muchos de ellos están ala alcance de cualquiera (que esté dispuesto a complicarse un poco, y a explotar a tope su materia gris).








Aquí tenéis un enlace con su página.

lunes, 25 de noviembre de 2013

Avatar ya existía en el siglo XlX

Imagen 3D de Avatar

Directores de cine de Hollywood posando con cámaras 3D
Vaaale, no es cierto, pero tampoco es del todo mentira. Las imágenes en 3D al menos sí son así de antiguas.

Esta exposición que está en el Guggenheim de Bilbao, muestra las obras estereoscópicas (y parte del equipo) de un fotógrafo vasco aficionado que disparó más de 2000 imágenes a principios del siglo XX. Pero no fue ni mucho menos el primero.

El principio en el que se fundamenta la fotografía estereoscópica se conoce desde 1838, y se basa en la separación de unos 65mm que existe entre los ojos de un humano (nuestras cámaras particulares). las imágenes que percibimos son reconstruidas por nuestro cerebro a su manera, para percibir sensación de tridimensionalidad.


Las fotos se tomaban con una cámara de dos objetivos separados estratégicamente (igual que hicieron para filmar Avatar), y había que mirarlas con unos visores especiales.









Para saber algo más sobre fotos en tres dimensiones o anaglíficas, mira aquí. 

Y si quieres aprender cómo hacerlas con tu cámara, consulta en este enlace. o Mira este vídeo



Y si quieres hacer 3D "del tirón", tienes estas cámaras (hay muchas más en el mercado) que varias firmas han sacado con varios objetivos:







O esta Samsung de un sólo objetivo

También tenemos estos accesorios para nuestra réflex:




O este sistema llamado Rolling Shutter




jueves, 7 de noviembre de 2013

Dos atletas muy veloces: obturador y flash

Pareja de atletas

Como pareja apasionada, el obturador -mecanismo que permite la entrada de luz hacia el sensor fotosensible en un tiempo controlado- y el flash -luz artificial de breve duración- deben "esperarse" para alcanzar el clímax -fotografía bien expuesta-.

Esto es así con cualquier par flash-obturador de plano focal (o cortinilla).

Sólo podemos "relajarnos" si el obturador es de los conocidos como central, de tipo iris -el incorporado en muchas cámaras de Medio Formato y en las cámaras Técnicas-. Éstos sincronizan a cualquier velocidad.


Obturador central


Pero, en el resto de las cámaras (la mayoría) el flash debe sincronizarse con la velocidad a la que un obturador de cortinilla se abre y se cierra.



Si disparamos nuestra foto a una velocidad superior a la llamada "de sincronización", el sensor no recibe la luz correctamente. 

Esto se debe a que el obturador tiene dos tramos o dos cortinas. Es como una persiana partida a cuya parte central le faltaran unas lamas. Tenemos entonces un hueco entre ambas mitades -unidas por una especie de travesaño, de forma que al tirar de una, la otra también se desliza, pero algo más tarde-.


De esta forma, cuando abrimos el obturador para dejar entrar la luz hasta el sensor, ésta se cuela por el hueco entre ambos tramos de nuestro obturador.






Es así cómo el sensor recibe la luz en forma de "banda" luminosa que lo recorre, que puede ser más ancha -velocidades lentas- o más estrechas -velocidades rápidas-.

Si la escena está iluminada con una luz contínua, permanente y estable, no se apreciará ninguna irreguralidad en la luminosidad de la imagen que se obtenga.


Pero lo que caracteriza a un flash es que emite luz en un brevísimo periodo de tiempo, y si la velocidad de obturación es mucho más rápida, cuando el flash se encienda, el sensor no estará del todo descubierto, sino sólo una franja estrecha de éste. 

Para cuando la "rendija" cambie de posición para exponer el resto de la superficie del sensor, ya el flash estará apagado y la escena sin su luz. Por eso, la imagen no se expondrá correcta ni uniformemente:




Este problema se soluciona si hacemos que el flash ilumine justo cuando la rendija entre ambos tramos de cortinillas, es lo bastante ancha para que el sensor quede expuesto al rapidísimo fogonazo del flash.


Se consigue esta "anchura" necesaria cuando se usa la velocidad de sincronización o x-sync.



Ésta puede variar según la cámara, pero es muy común que no sobrepase los 1/200.


Qué velocidades usar y  su consecuencia

Tenemos 3 opciones: 

1 - Velocidad de sincronización x-sync (es "el límite" y, a menudo la que usan de forma exclusiva muchos fotógrafos cuando usan sus flashes).


2 - Velocidad más alta que la de sincronización (soluciones tecnológicas para hacerlo)


3Velocidad por debajo de la de sincronización (nunca dije que no se podía...)


1. Velocidad de sincronización

¿Entonces, si calculo ISO y diafragma, y disparo a la velocidad de sincronización sin pasarme por tanto del "límite", tengo asegurado que mi figura protagonista salga bien expuesta?.

Si. Aunque si estamos disparando un flash usando su automatismo de TTL, podemos encontrarnos con los fallos típicos en escenas de objetos muy claros o muy oscuros (saldrán agrisados).

Pero si usamos el flash en manual o es un flash de estudio, midiendo la luz incidente -con un flahsímetro- en nuestra figura, ésta quedará correctamente expuesta, ósea, que si calculamos la exposición bien para la figura, ésta figura sale CORRECTA.

Con la x-sync, podemos hacer el cálculo de la luz que llega desde nuestra antorcha de luz discontinua  hasta la  la figura para que ésta quede bien, y es probable que lo que esté más cerca del flash salga "quemado", y lo que esté lejos (fondo) salga oscuro. Si hay muchas figuras a muy diferentes distancias de la luz, no es fácil calcular,

Este es un efecto muy común en la fotografía con flash de los aficionados -que encima lo habrán disparado todo en automático- o en los reportajes nocturnos.... los fondos salen muy muy oscuros, aunque en la realidad no los veamos así con nuestros ojos en la escena que vemos antes de disparar.

foto extraída de monterreyunder.wordpress.com

Noche Americana

Sin embargo, esto se puede hacer "adrede" si queremos que no se va un fondo poco atractivo.
También si queremos en exteriores que parezca que es un lugar más oscuro de lo que es en realidad. Es el conocido "efecto de Noche Americana" (inspirada en técnica cinematográfica), donde una escena que tiene luz ambiente en la realidad, aparece en la foto como si hubiera sido tomada de noche -sin serlo-.

Efecto noche americana. Foto extraída de Blog.foto24.com


Efecto noche americana.
Imagen extraída de segunjoeblogspot.com


Se produce en escenas con un fondo al que no llega luz de flash suficiente para que salga iluminado -olvidaos de conseguirlo si hay un fondo como una pared o similar muy cerca. pues se rellenará con la luz del flash-. Se aplica en exteriores donde existe algo de luminosidad debido a la hora del día, y que no queremos que ésta se aprecie en nuestra foto.


2. Soluciones para velocidades Superiores 

HSS y Auto FP

Para poder rellenar con el flash portátil la cara de un modelo que recibe la luz del sol por detrás, podemos usar un flash. Pero si nos interesa que el fondo salga con poca profundidad de campo...qué. No podemos abrir diafragma porque esto haría que entrara más luz de la cuenta. Así que, hay que buscar una solución si queremos el enfoque selectivo (fondo borroso y la persona nítida) para un retrato.

Pues la tecnología avanza, y con algunos equipos -especialmente hablo de flashes de zapata- podemos hacer uso de un ingenio: disparar a velocidades más rápidas con pequeñas ráfagas secuenciadas por nuestra unidad de flash -éste tiene que tener esta función llamada high speed sync (HSS en Canon)- para que todo el sensor reciba luz según el tramo que esté "descubierto".







Esta es una solución para usar el flash con velocidades muy rápidas, aunque se pierde un poco de potencia (de tanto encender y apagar, el flash puede llegar a dar menos luz en los últimos destellos de la exposición).









Respecto a la mencionada pérdida de potencia en la suma de exposiciones cortas, se debe a que la antorcha debe evitar sobrecalentamientos por el "esfuerzo" continuado. Se pierde más luz cuanto más rápido disparemos...


... y si queremos compensarlo, deberemos abrir el diafragma, lo cual tendrá su consecuencia en la profundidad de campo.


Hay que reconocer de todas formas, que los invento de las firmas nos hacen la vida más fácil. Como el auto FP de la casa Nikon, que es un automatismo que nos permite olvidarnos de el problema de la sincronización, y adapta el flash y obturador según si se usan velocidades rápidas o lentas.

Disimular la pérdida de luz

No obstante hay quien aprovecha la "irreguralidad" en la exposición con flash a altas velocidades a su favor. ¿Y en qué situaciones es eso posible?.
Pues cuando nos interesa que la luz no llegue con la misma intensidad a toda la imagen que forma el sensor, como en un paisaje de cielo claro. Nos ahorramos usar un filtro degradado para que no se nos queme el cielo -quedando a veces la tierra demasiado oscura-.

Usando así el equipo, obtenemos una gradación en la luminosidad, muy aprovechable en algunos casos como el citado.
Exposición degradada (no uniforme) del sensor.


Todas estas posibilidades tienen diferentes resultados según el modelo de flash usado y la duración del destello de éste, su tiempo de espera para recarga, etc.

También influye en la imagen obtenida las características estructurales de la cámara: el obturador puede tener cortinillas mayores o menores, y la superficie a cubrir varía en función del tamaño del sensor.

Por tanto, muchas personas, conociendo las limitaciones de coordinación entre el obturador y el flash, colocan siempre la velocidad de sincronización, y no la tocan mientras están usando la luz discontinua, aunque es una pena no aprovechar ciertas técnicas....

HyperSync y Super Sync

Para flashes de estudio, hay disparadores de radiofrecuencia que permiten usar estas capacidades de sincronización a altas velocidades son entre otros: el famoso "Pocket Wizard", los "Aokatec Ak-TTL", los "Radio Poppers PX", "Pixel King y Knigth", siempre y cuando que la cámara y el flash que useis, tengan esas prestaciones, claro.

Hay una función llamada Hyper Sync que está en los disparadores remotos Pocket Wizard, que permite disparar toda la potencia en un solo destello sin sacrificar la alta velocidad.

Según sus creadores, aprovecha la duración del destello (lento), optimiza y aprovecha mejor la energía de la batería y permite gastar menos iluminando más, lo que nos dejaría alejarnos más del sujeto u objeto iluminado.

En este vídeo lo demuestran:


Esta función "hypersincronizada" es una ventaja para flashes que no tienen la posibilidad de ráfagas de disparos estroboscópicos, como la generalidad de los aparatos de estudio, pero requiere invertir en disparadores de alta gama.


Como excepción que confirma la regla, acaba de lanzarse al mercado (en la fecha que se escribe este post) un modelo que sí permite HSS, y se llama Strobeam D4.

Otra posibilidad llamada Super Sync (clon de la anterior, que es "exclusiva" de una marca), que consiste en usar destellos de flashes "lentos" y un disparador TTL, consiguiendo una exposición similar a la de una luz continua.

Por contra, no nos dejaría controlar por separado luz contínua y luz de flash, pero no se puede tener todo....

Se explica en este vídeo:



Se recomienda usar filtros ND (quitan luz), para poder abrir diafragmas que nos permitan poca profundidad de campo en retratos.

3. Sincronizando a Velocidades más Lentas

¿Y qué pasa si ponemos una velocidad de obturación menor que la de destello del flash?.

El límite está en las altas velocidades, pero no tenemos el mismo problema con las lentas. Llamamos a esto Slow Sync, o sea, sincronización lenta.

El resultado puede sorprendernos, incluso ¡puede agradarnos!.

El uso de velocidades lentas con el flash puede tener un efecto visual interesante si se combina con luz ambiente, esta zona de la fotografía puede aparecer significativamente más clara.




Cuanto más lentitud indiquemos a nuestro obturador, más "luz ambiente" (puede ser artificial o natural) puede entrar -si es que la hay en la escena, y expongamos el tiempo suficiente para captarla claro-.

El resultado será una mezcla entre ambas luces -flash y ambiente-, a menudo de diferente temperatura de color (que se podría igualar con un filtro de color delante del flash), y que se hará más evidente cuanto más lenta pongamos la velocidad del obturador.


Con velocidades altas, la luminosidad del ambiente -a no ser que esta fuera muy intensa- no llega a afectar a la exposición, y no se aprecia en la toma.

Sabiendo esto, podemos evitar o potenciar esa iluminación ambiente jugando con nuestro obturador.

Aquí tenéis un ejemplo:



En este caso la luz solar sale de color cyan -pues el WB está puesto para corregir el color del flash con un filtro rojo-.

El objeto iluminado por el flash se vé blanco -ya corregido- y el fondo iluminado por la luz solar, del color complementario (sí, es muy últil saberse la síntesis aditiva del color, los primarios, secundarios y complementarios).

Porque, si coinciden las temperaturas de color de la luz ambiente y el flash, no se nota más que un aumento de luminosidad en la parte de la escena no iluminada por la luz discontínua - casi siempre, el fondo de la imagen-.

Pero si no coinciden los grados Kelvin de ambas fuentes de luz, los resultados pueden variar mucho de aspecto si dejamos entrar la luz ambiente con una velocidad relativamente lenta, como se puede ver en las imágenes anteriores.

Es más, si tenéis ganas de probar, variando el balance de blancos en cada disparo los resultados pueden sorprenderos:


Habréis notado, observadores como sois, que en las imágenes de ejemplo, las tomas realizadas con velocidades de obturación lenta, no quedan con el mismo aspecto que las disparadas con la velocidad de sincronización del flash. Aún siendo la exposición correcta, la gama tonal es diferente y así se puede ver en sus histogramas:

Toma con flash y luz natural, tirada con velocidad de sincronización (1/200 seg.)

Histograma de la toma hecha con 1/200 seg.
Las hechas con la velocidad de syncro tienen mayor contraste de iluminación y menos tonos claros, ya que recogen la luz de una sola fuente: el flash. La luz solar no tiene tiempo de penetrar en la cámara, y no se aprecia en el resultado.

Toma con flash y luz natural, velocidad lenta (1 segundo)

Histograma de toma a 1 seg.

En las lentas dejamos entrar la luz solar -además de la del flash-, y ésta ilumina la zona que en las otras fotos tenía las sombras que producía el flash. Se aprecian pues dos luces, una a cada lado, variando así el contraste e incluso el aspecto del fondo. Los tonos oscuros casi desaparecen en beneficio de los claros y medios.

Esto podemos experimentarlo facilmente con modelos estáticos como el bodegón del ejemplo.

Movimiento del Sujeto u objeto

Y si además hay movimiento en la imagen (nuestro sujeto se desplaza), o incluso movemos nosotros la cámara, trepidando...Veremos (en el video se puede mirar lo que pasa).


Podemos entonces encontrarnos con que el sujeto u objeto protagonista se mueva, y la captura recoja ese movimiento durante el "largo" tiempo -velocidades bajas- que está entrando luz ambiente hacia el sensor.

Dentro de ese tiempo, en el pequeño instante que el flash salta, congela ese movimiento -y la figura quedará nítida en esa posición-.

Open Flash




foto extraído de masfocosymnenosplugins


A esto le llamo "Open flash", (aunque otros le llaman open flash a realizar varios destellos con el obturador abierto, cambiando la figura de sitio eso es fotografía estroboscópica o multiflash -que veremos más adelante-).



Volviendo a escenas con movimiento, también tenemos la llamada sincronización a la "2ª cortinilla" o "Rear", indicada para escenas con movimiento, para que éste quede recogido de manera "natural".

Sincronizar con Rear. Imagen extraída del manual online de Nikon


Fotografía de alta velocidad

Algunos de vosotros os preguntaréis cómo se hacen las fotografías en las que, iluminados por un flash, hay globos estallando, gotas de leche cayendo...con-ge-la-dos.




...un pájaro volando perfectamente nítido:




Pues la mayoría están echas con un tiempo de obturación más bien "lento", y un destello de flash corto, en una escena carente de otra fuente de luz -sólo flash-, o siendo esa luz ambiente muy débil. La técnica tiene variantes, pero básicamente es así en la mayoría de las fotografías.

Hay autores especializados en hacer su obra con estas técnicas, como es la española Paloma Rincón, que imparte talleres para aprender estas técnicas (tanto con luz natural como con flash).



Estroboscópico o Multi

Incluso podemos obtener varos destellos cortos seguidos, lo que congelará varias veces el posible recorrido de un objeto o sujeto.




A esta función que tienen algunos flashes portátiles se le llama flash estroboscópico, y aún siendo algo poco novedoso, sigue llamándonos la atención.
Aquí os dejo un tutorial sobre él:


¡Comenta!