Vistas de página en total

jueves, 11 de diciembre de 2014

Técnicas para fotógrafos "cocinillas" (3)

"Hat Kate", Rankin. Platinum/Palladium, 2005
Continuando con las técnicas para los que estáis dispuestos a "mancharos" las manos, complicaros un poquito y huir de la comodidad de los resultados inmediatos de nuestras cámaras digitales, ahí van otro buen puñado de técnicas (os recuerdo que tenéis explicadas en este blog otras basadas en las sales de plata y en pigmentos). Hoy tocan las que se caracterizan por tener en su composición sales férricas.


Sales de hierro

Cianotipia
Otra técnica decimonónica es la conocida como cianotipia o proceso al ferroprusiato, inventada por el mítico Herschel en 1842.
Son imágenes azuladas que recuerdan a una fotografía convencional virada al azul.

Hay que preparar dos soluciones (A y B) y mezclarlas a partes iguales justo antes de usarlas. Se revela con agua y presenta cierta dificultad de fijado.

Si aún así estáis decididos, os paso esta fórmula:

Solución A: Citrato férrico/amónico 68grs.+ácido oxálico 1,3 grs+agua destilada hasta hacer 250 ml.
Solución B: Ferricianuro potásico 23 grs.+ácido oxálico 1,3 grs+bicromato potásico+agua destilada hasta hacer 250 ml.

Una vez aplicada la emulsión y seca ésta, lo exponemos por contacto con el negativo.

Exposición de cianotipo con lámparas ultravioleta

Tras el revelado, lo dejamos secar a temperatura ambiente o nos ayudamos con un secador no muy agresivo.

Imagen de Christine Garceau.


Como autor actual que la practica, tenemos a Thomas Hager


Cianotipias de Thomas Hager




Calitipia
La calitipia o kalitipia, es un proceso de los de negativo/positivo, cuyo resultado cromático final puede variar mucho en función del procesado que se le aplique (qué preparados, con qué componentes).

Invención de W. W. Nicol, aprovecha el cambio de las sales férricas a ferrosas -reducción- cuando éstas son expuestas a luz ultravioleta (entre 30 segundos y 4 minutos).

La emulsión puede prepararse con varias fórmulas, una de las cuales es:

Oxalato ferroso 50 grs+ácido oxálico 3grs+nitrato de plata 25 grs+ agua destilada hasta 300 cc.

El revelador para un resultado sepia, hay que dejarlo actuar 5 minutos:

Tartrato sódico potásico 45 grs+bicromato potásico 1,5 grs+agua destilada hasta hacer 300 cc.

Se para el revelado con 2 minutos de agua clara.

Y una fórmula para fijador de 5 a 10 minutos:

Sulfito sódico anhidro 180 grs+amoniaco comercial 12 cc.+agua hasta hacer 1 litro.

Se puede fijar también con fijador convencional para papel B&N, durante 2 o 3 minutos únicamente.
Tras el fijado, lavamos profundamente con agua corriente de 45 a 60 minutos.

Eliminador de hipo

Si quiere lavar menos tiempo y evitar así que la imagen quede algo diluida, se puede usar un "eliminador de hipo" comercial, de los que están pensados para material analógico convencional.



En su momento, la kalitipia fue conocido como la "platinotipia de los pobres" por su similitud formal y su economía respecto a los productos necesarios para la platinotipia que, a pesar de su parecido, disfruta de mayor longevidad.


Van Dyke
El proceso conocido como Van Dyke consiste en realizar una emulsión de sales férricas y nitrato de plata, que debemos dejar en reposo 24 horas antes de usarla.


Se considera una variante de la kalitipia, y por eso, hay quien se atreve a mezclar ambos procesos.

La fórmula es:
30 grs. de nitrato férrico amónico, 10 grs de nitrato de plata y 5 grs de ácido tartárico, diluidos en 200 cc. de agua templada, a la que luego se añadirá más agua hasta llegar a los 300 cc. de solución.



Sin necesidad de luz de seguridad, expondremos un negativo transparente que ya tengamos (puede ser una imagen sobre acetato o papel lith) entre 5 y 15 minutos a la luz ultravioleta, revelamos con agua (la imagen se aclara) y fijamos 3 minutos con el fijador de papel fotosensible convencional (por ejemplo Agefix 1+7). En el fijador la imagen, al contrario de lo que podríamos esperar, se oscurece. Media hora de lavado y listo.

El resultado es una imagen anaranjada/marrón, como podéis ver en las obras de Daniel W. Coburn

Fotografías de Daniel Coburn

Platinotipia y paladiotipia
Otras dos técnicas basadas en sales de hierro y clasificada como "emulsiones nobles" son las platinotipia y paladiotipia
Estos procesos, que resultan caros (sobre todo el platino) por sus componentes -que encima son complejos de manipular por que  son muy nocivos para el organismo y el medio ambiente-, son muy apreciadas por su longevidad, estabilidad y precisión de detalles (ideal para museos).

La Platinotipia fue creada en 1873 por William Willis, que se apoyó en conocimientos de otros estudiosos de principios del siglo XIX sobre la influencia del oxalato férrico en el aumento de la fotosensibilidad del platino.

La preparación es bastante engorrosa y peligrosa para hacerla sin mucha experiencia, ya que algunos de los productos, pueden entrar en combustión espontánea e incluso explotar. Por ello no voy a poner las complejas fórmulas posibles. Para que os hagáis una idea:

- Para preparar el material, debemos sensibilizar el papel impregnándolo con una solución mixta de sales férricas y cloroplatino. Conviene hacer esta operación con una iluminación débil.


Preparación de Papel al platino. Jmf-photo.blogspot.com


- Una vez seco este papel, el proceso requiere una luz UV potente y positivado por contacto. Revelamos, lavamos y dejamos secar durante varias horas.

Exposición de papel al platino. Jmf-photo.blogspot.com
Revelado de papel al platino. Jmf-photo.blogspot.com
Lavado de papel al platino. Jmf-photo.blogspot.com


Paladiotipia
Prácticamente igual que la platinotipia, pero más económica.

La paladiotipia y su hermana mayor, la platinotipia permiten hacer un positivo combinando diferentes emulsiones (goma bicromatada o cianotipia), consiguiendo imágenes con negros más intensos, y con la posibilidad añadida de poder incorporar colores. Esta "impresión múltiple" es compleja, y fue practicada por pictoralistas como Edward Steichen.
"The Flatiron", 1904. Edward Steichen.
Goma bricromatada sobre impresión al platino

Numerosos fotógrafos a lo largo de la historia se han apuntado a esta técnica. Por citar algunos de los más consagrados: Alfred Stieglitz, Irving Penn, o Herb Ritts.

"Georgia O´Keeffe", 1918. Platinum Print. Alfred Stieglitz


"Pablo Picasso al la Californie", Cannes 1957
Irving Penn, Platinium/Palladium Print

Platinotipia "cigarettes" de Irving Pen, 1972

Platinotipia de Herb Ritts, 1989


El artista Cy Decosse, ha expuesto en 2014 sus obras en platino-paladio:

Cy Decosse revelando sus obras
Y en España. tenemos a Isabel Muñoz, que ha adoptado la técnica de la platinotipia en muchos de sus trabajos:

Platinotipia de la serie Etiopía de Isabel Muñoz
Para conseguir negativos grandes, Isabel Muñoz escanea sus negativos de Formato Medio analógico, después de obtener el archivo digital, éste lo imprime en un material transparente que le sirve para ponerlo en contacto con el papel de acuarela sensibilizado con la emulsión al platino.

En este video se puede comprobar cómo Erwitt supervisa ese proceso:



Aquí tenéis una muy completa página sobre estos procesos (en inglés), otra en español, y una dirección donde comprar (en España) kits para diferentes procesos.

miércoles, 12 de noviembre de 2014

El brazo "listo de la ley" (2)

Otras Leyes que tenemos en fotografía -que proceden del mundo de la óptica y de la Fotometría-, y que no son distintas si el material es digital o analógico son:

Ley del cuadrado de la Distancia
O "Ley inversa de los cuadrados", o bien "Ley del cuadrado inverso"... llamada de estas formas porque "la iluminación que proviene de un foco de luz puntual, es inversamente proporcional al cuadrado de la distancia".




Eso nos lleva a descubrir que cada vez que duplicamos la distancia de una fuente de luz a una superficie iluminada, la cantidad de luz que llega es cuatro veces menor (dos Stop de diferencia).

¿Y eso... sirve para algo?. ¡Claro!.
Por ejemplo podemos conseguir diminuir -o aumentar- controladamente la intensidad de luz que le llega a un bodegón que estemos haciendo, cuya fuente (de luz) no admita variar más su potencia, sea  ésta flash, luz continua, o el sol que entra por un orificio.

A veces nos quejamos de que nuestros focos son poco potentes o de que nuestro flash quema la foto, y que no disponemos de más posiciones en el diafragma de nuestro objetivo, obturador o ISO.

¡Si sólo con la distancia ya podemos variar la intensidad de la iluminación!. ¡Mueve el foco!

Esta Ley está explicada aquí:


Esto nos pasaría también si subiéramos la ampliadora del cuarto oscuro al triple (multiplicar la de altura por 3) para conseguir una copia mayor. 
Si ya teníamos calculada la exposición y queremos que siga siendo correcta, teniendo como referencia el tiempo y la posición del diafragma del objetivo de nuestra ampliadora antes de elevar el cabezal, deberíamos multiplicar la luz que le demos al papel por 9 (tres al cuadrado). Podemos conseguirlo con el tiempo de exposición o con el nº f, o bien con una combinación de ambos.

Para los aficionados a la fotografía estenopeica, también esta ley se puede aplicar: si la foto sale bien con 5 segundos y retiramos el material sensible al doble de distancia del agujerito, ahora deberemos darle, no el doble de tiempo, sino el tiempo al cuadrado (25 segundos).






 

Esto es así cuando el rayo de luz es relativamente perpendicular a la superficie a la que llega. Para otros casos, tenemos la Ley del Coseno o de Lambert.

Ley de Lambert o del Coseno 
Hay objetos llamados "difusores perfectos", cuya luminancia no depende de la dirección desde la que son observados.
Sin embargo eso no es lo más común, y por eso la Ley del Coseno dice que "la iluminación disminuye proporcionalmente a la cuarta potencia del coseno del ángulo que forma el eje de la lente y una recta imaginaria que une el punto nodal posterior al punto de la imagen que se forma", o lo que es lo mismo, la iluminación en una superficie plana, disminuye al alejarnos de la normal con la cuarta potencia del coseno del ángulo formado. Uuuff...


O sea que la luz procedente de una fuente y que llega a una superficie, no es igual de intensa si llega perpendicular a ésta, o de forma oblícua. Lo que la ley de Lambert cuantifica es en qué medida disminuye esa luminosidad: la iluminación de una superficie plana disminuye al alejarnos de la normal (perpendicular centrada con la fuente de luz) con la cuarta potencia del seno del ángulo formado.



Traducido a cristiano, ese comportamiento de la luz nos explica por ejemplo, el por qué se produce un viñeteado en una imagen formada por un objetivo, sobre todo si es angular -la luz no llega a los extremos de la superficie con la misma intensidad debido al ángulo muy abierto que forma el cono de luz-.
Fotografía con angular -y viñeteado- de Javier Vallas

Si se trata de un negativo analógico, podemos compensar este efecto con el cabezal de la ampliadora que usemos para positivar una película, ya que éste está corregido para ello (si la habéis desarmado habréis visto una lente similar a una lupa).

Condensador de ampliadora. 800ISO.blogspot.com

Ese efecto también se aprecia si iluminamos con un foco una superficie plana: la luz decae en los extremos.


Por tanto nos afecta a la hora de iluminar. Colocando la fuente de luz a distintos ángulos respecto a un motivo plano (en una fotografía podría ser un fondo, o un cuadro, etc), si el foco está más oblícuo, la luz que llega disminuye, tanto que, girando a 45º, perderemos hasta un Stop respecto a si la ponemos perpendicular.


Otros estudios dentro del terreno de la óptica y que afectan al fenómeno fotográfico son los que nos definen el comportamiento de la luz al encontrarse con un cuerpo -reflexiónrefraccióntransmisión...-.



La reflexión y las transmisión de la luz, tienen unos factores que cuantifican la cantidad de la misma que puede ser reflejada, absorbida o transmitida por una superficie, y eso se desentraña en la llamada Ley de Beer-Lambert. Es algo que ocurre dentro del juego de lentes que contienen nuestros objetivos, por lo que es interesante de conocer.

Algo más secundaria pero interesante, es conocer la

Ley de Beer-Lambert
Relaciona la intensidad de luz que penetra en un medio con la que sale, tras absorber éste una parte.



La relación entre ambas magnitudes, tendría como resultado un coeficiente al que podríamos referirnos como:

Factor de Transmisión y Reflexión

El factor de reflexión (r) se define como la cantidad de energía luminosa que refleja, de aquella que ha recibido.

El factor de transmisión (T) se calcula teniendo en cuenta todas las pérdidas posibles por reflexión o transmisión que puede haber en un sistema.

Imagen extraída de es.slideshare.net


Estos factores son minuciosamente estudiados por los fabricantes de nuestros objetivos, y de esa forma procuran evitar que perdamos la mínima energía luminosa posible debido a esos índices.

De esta manera, consiguen reducir las pérdidas por reflexión mediante láminas antireflejantes que recubren la superficie de las lentes, formando distintas capas que corrigen el factor de reflexión que ese vidrio presente. este sistema, que corrige la reflexión de las distintas zonas del espectro en cada recubrimiento, consigue bajar la pérdida del flujo incidente a un 1%.
La absorción de luz también se ve reducido casi a cero gracias a un correcto pulido y limpieza entre las uniones de las piezas.

Aunque es una muy buena cifra, hay que contar con las pérdidas por reflexión: otro 1% por cada centímetro de vidrio recorrido -siempre que las superficies entre piezas estén perfectamente pulidas y limpias-.

En fin, que teniendo en cuenta los factores nombrados y su corrección más o menos eficaz, se puede obtener un factor de transmisión total de un sistema óptico. Éste puede variar mucho en función del número de lentes, grosor, tipo de vidrio y tratamiento antirreflejante.

Pero el factor de reflexión también nos interesa fuera del objetivo, para tareas de iluminación, accesorios de la misma e incluso diseño de nuestro Estudio fotográfico (color y textura de los revestimientos).
El material del que están fabricados los populares accesorios de iluminación que usamos para "rellenar" las sombras, tiene un alto índice de reflexión.
Otros materiales tienen un índice mayor o menor en función de su superficie y de su color: si es más pulido y más claro, refleja más.


Otro fenómeno interesante en relación con la actuación de las lentes es la Refracción, y más concretamente el índice de refracción.

Infoagro.com


La ley de Snell
Da explicación a la desviación que sufren los rayos de luz al atravesar un medio de diferente densidad (más denso) al medio del que provienen.
Esa desviación se produce en dirección a la "normal de la superficie de contacto entre ambos medios". 
hyperphysics.phy-astr.gsu.edu

Esta ley relaciona los índices de refracción de los medios, con las direcciones de propagación en términos de los ángulos de la citada normal.

lafisica95.blogspot.com


El Índice de Refracción
Es el número que nos indica el "frenazo" (y desviación a consecuencia de éste) que da la luz cuando pasa a un medio más denso, y se averigua dividiendo la velocidad de la luz en el vacío entre la velocidad que alcanza al atravesar, por ejemplo una lente de vidrio, de las que están dentro de nuestros objetivos.

Luz penetrando en cámara réflex. Science.howstuffworks.com

luz atravesando objetivo. Timberwolfphotolounge


jueves, 16 de octubre de 2014

El brazo "listo" de la Ley (1)

Hay un buen puñado de leyes formuladas para poder aplicarlas en la práctica fotográfica (unas son más accesibles que otras, pero todas útiles). 
Si quieres ser un fotógrafo muy "legal", es bueno que las conozcas y las tengas presentes en tu trabajo. 
Aquí va mi granito de arena para que lo consigas.

Ley Bunsen-Roscoe
Alguno dirá: ¡Vaya hombrecito tenía en muchacho!. En realidad son dos señores, Robert Bunsen y Henry Roscoe los que formularon esta ley en 1862 -ya ha llovido- que ha regido desde entonces en fotografía.
¿Que no os suena?. Sí hombre, es más conocida como la ley de Reciprocidad. 

Roscoe



Bunsen
Pero ellos no fueron los únicos que estudiaron la reacción de los soportes fotosensibles a la exposición, son muchos los que han investigado sobre la relación entre la luz que reciben estos materiales y su reacción a ésta.

Por si no teníamos bastante con estos nombrecitos raros, el señor William de Wivesleslie Abney, unos 30 años más tarde, aportó sus descubrimientos sobre los casos en los que fallaba esta Ley. Aunque esas excepciones fueron fruto de mayores profundizaciones por parte de otro  científico de nombre impronunciable: el astrónomo alemán Schwarzschidl en 1899, y por otros estudiosos años más tarde.


Karl Schwarzschild


Este señor tan inteligente -que con ese nombre podría ser medio primo de Schwarzenegger, pero con menos músculos- estableció una coeficiente para corregir los fallos o excepciones a la ley que formularon Bunsen y Roscoe.

Pero después de hablar de sus creadores y "matizadores" de la Ley, vamos al grano:

- En la Ley de Bunsen-Roscoe se establece cómo se produce la Exposición (E), relacionando la cantidad de luz (I) -su intensidad, controlada por la apertura- y (T) el tiempo que el material está recibiéndola -velocidad de obturación-.
Dicho de otra forma, relaciona el diámetro del diafragma -responsable de la cantidad de luz- con la velocidad del obturador -encargado del tiempo que el material está siendo "bañado" por ésta-.

E = IxT

De esta forma, Bunsen-Roscoe establecían que el cambio de STOPs en cuanto a números f (abrir el diafragma o cerrarlo), se puede compensar con un modificación de STOPs en la velocidad del obturador, y la luz que recibiría el material sería la misma que antes de hacer ningún cambio.

Escala de diafragmas, Drescuela.com





Así establecen equivalencias de exposición o sea, que en la cámara entrará la misma luz si tenemos puesto un diafragma f8 y velocidad 1/8 seg., que si ponemos f16 y velocidad 1seg., o bien f1,4 y velocidad 1/125.




Todo esto se cumple para un mismo ISO -sensibilidad- del material fotosensible, ya que si modificáramos el ISO, entraría en juego otro "factor" más y cambiaría el asunto. Además, en los años que esta ley se formuló, los materiales tenían una sensibilidad fija, nada de darle a un botoncito y modificar los grados ISO, aunque los que sabéis un poquito sobre esto, sabéis que se podían "forzar", pero eso no es comparable con cambiar el material por otro de diferente sensibilidad.

Eso sí, el número ISO también serviría para establecer equivalencias si lo bajáramos o subiéramos en la misma proporción que las posiciones de apertura y obturación, pues cada Stop hace variar la entrada de luz en el doble o la mitad también.


Estructura de película B&N. Dimetilsulfuro.es

Las películas de diferentes sensibilidades, tenían esa posibilidad de hacer fotografías con más luz (películas conocidas como "lentas") o más luz (llamadas "rápidas"), eso sí, con resultados estéticos diferentes, ya que el grano (cristales de haluro de plata) se hacía más evidente cuanto mayor fuera los grados ISO, y si se forzaba la película (disparar con menos luz de la que le corresponde, y compensarlo con más tiempo de revelador), más granulada quedaba la imagen.

Imagen granulada por forzado. Glosariografico.com

Dimetilsulfuro.es




Ojo, no hay que confundirse vinculando siempre un número f con una misma determinada velocidad. Lo que podemos es modificar a nuestra conveniencia cualquiera de los dos controles, y respetar la cantidad la cantidad de luz que nuestro exposímetro nos dice que hace falta para exponer con una modificación opuesta en el otro control.



Es decir, si abrimos el diafragma, compensaremos aumentando la velocidad tantos puntos o STOPs como lo hayamos hecho en el diafragma, y así todas las imágenes quedarán con la misma exposición y se verán con la misma luminosidad pues habrán recibido la misma cantidad de luz.

Fotografía de Simon Pratley

Lo mismo ocurre si cerramos el diafragma, que podremos mantener la misma exposición si bajamos la velocidad respectivamente.

Eso sí, las cámaras de fotos actuales nos permiten situar los controles de exposición en puntos intermedios entre dos posiciones. Según configuremos nuestro equipo, podremos poner un punto medio entre dos diafragmas, velocidades, e incluso sensibilidad, o tercios de punto entre dos posiciones. Y ya esto no sería el doble de luz o la mitad que la posición contigua. Eso sí, ello no nos impide conseguir equivalencias si el desplazamiento en las escalas elegidas -nº f, velocidad o ISO- es el mismo.

Por que está claro que si no "respetamos" esta ley, y una vez calculada la exposición correctacambiamos un control de exposición manteniendo el resto inalterable, nuestra imagen quedará expuesta por encima o por debajo de lo que debería para ser óptima.


Subexposición, exposición correcta y sobreexposición. Western King

Y si es equivalente ¿para qué cambiar?. 

Pues para que el resultado visual de la imagen sea el buscado en cuanto a profundidad de campo corta o amplia gracias al nº f (aunque influyen más factores)...



Efectos del diafragma sobre la Profundidad de Campo. Pinterest.com

...impresión del movimiento congelado o capturado gracias al obturador (aunque influyen más factores como podéis ver en la tabla)...

Indicaciones para "congelar" algo en movimiento

...y ruido (menor a menor ISO, que es el factor más controlable por nuestra parte pues, sí, también influyen otras cosas)...

Variaciones del resultado en función del ISO. Diazr.com

Aquí os dejo unos gráficos que resumen los efectos de las diferentes opciones que podemos escoger para exponer y sus efectos:



- Sin embargo esa reciprocidad no se cumple siempre siempre en el material fotosensible analógico (fotografía hoy conocida como "química").

 En casos de situaciones de muchísima luz (donde las velocidades serán muy altas -a partir de unos 1/10.000 seg.) ni de muy poca (donde el obturador deberá estar mucho tiempo abierto -a partir de 1seg.-). Esto observaron nuestros científicos, cuando vieron que en estos casos extremos, las películas se quedaban subexpuestas (oscuras).



En B&N se puede solventar aumentando la exposición, pero en las de color, además se producían dominantes indeseadas.

Dominante azul-cian por efecto del fallo de Reciprocidad
Película instantánea Polaroid tipo 59
Dominate verde por fallo de Reciprocidad
Película instantánea Polaroid tipo 79
Fotos Erin Malone

Esto se debía a que las diferentes capas de color que tiene el material, no reaccionaban de idéntica forma a la subexposición, predominando un color sobre el resto -quedaban con un velo de color  que llamamos "dominante"-.
Dominate verdosa por efecto Schwarzrchildl.
Película Fujichrome Velvia (dispositiva)
Foto de Tomoko Yamamoto

A esas dominantes se las conoce como "efecto  Schwarzschidl " en honor al científico que las estudió, y para corregirlas habría que usar los específicos filtros de corrección (CC).

Exposición de 2 seg. con Fuji Velvia 50. Foto de Tony Was

Esto es lo que se conoce como Fallo de la Ley de Reciprocidad, que no tiene igual efecto en todos los materiales analógicos -varía con cada película y marca-, aunque siempre se produzca en ciertas situaciones ya citadas (más acentuado en las velocidades lentas).

Schwarzschidl estableció en su propia Ley que "el efecto de la luz sobre un material fotográfico depende del producto de la iluminación por el tiempo que actúa la luz elevada a una potencia -p- llamada factor de Schwarzschild o de reciprocidad".


Ese coeficiente de corrección para que la exposición fuera la correcta en exposiciones en las que falla la ley de Bunsen-Roscoe, es normalmente menor que 1, y el fabricante debería de incluirlo en las "instrucciones" de su material.


Instrucciones de la película a color Fuji Velvia



La fórmula para corregir el tiempo de exposición "tc" (tiempo corregido) es igual a velocidad de obturación más uno elevado a uno entre el coeficiente en cuestión, y al resultado se le resta uno.
Aún así, debo decir que la que os pongo es una derivación de la fórmula original del alemán



Pero este efecto derribado del fallo de la ley de Bunsen-Roscoe no es el único. También está el conocido como "Efecto de Intermitencia".
Consiste en una exposición insuficiente del material fotosensible analógico, vamos, una subexposición que se produce cuando se fracciona el tiempo en que se le da luz a dicho material.
O sea, que si debemos exponer durante 2 segundos para que la imagen quede correcta, y en lugar de hacerlo seguidos, fraccionamos en los exposiciones seguidas de 1 segundo sobre el mismo material, la foto quedará oscura, y para que quede correcta deberemos aumentar ligeramente la entrada de luz en la cámara con cualquiera de los controles a nuestro alcance.

¿Qué...vaya chorrada?. Pues más de uno disparando con una cámara de placas de las baratitas (Cambo) -con una velocidad mínima en el obturador de 1 segundo, sin contar con la posición "bulb"-, ha visto reflejado este efecto en su imagen. 
También los aficionados a la ampliadora del laboratorio analógico lo podéis comprobar: no sale igual la copia si le damos al reloj 3 veces 4 segundos, que 12 segundos de una sola vez.

Algunos estaréis ya mareados. ¡Menos mal que en nuestros sensores digitales, no se producen fallos de la ley de Reciprocidad, y no necesitamos todo esto!.

¡Comenta!